
EL MOLINO de PIEDRA de Codes
En el camino del agua, y donde la fuerza y caudal de está lo permitía, se construían los Molinos de Piedra, tal y como sucedió en nuestro pueblo. El Molino está situado junto al manantial más importante de Codes, el Balsón, y distante del caserío del pueblo al menos dos kilómetros. Ladera abajo las aguas del Balsón serpenteaban dirección al Mesa y en su camino se encontraban con el Molino, que las utilizaba para mover sus ruedas y realizar la molienda del cereal. Desconocemos

El vecino Don ANTÓN de URRACA en el año 1492...
¿Y quién es este Don Antón de Urraca y vecino de Codes? Pues este señor es el culpable de que Codes aparezca en un documento, y nada más y menos que del 29 de Septiembre de 1492. No es el documento más antiguo que cita nuestro pueblo, pues los hay publicados y fechados en el año 1197 y 1353, pero es especial por que es de los más lejanos en el tiempo que podemos contemplar, que no leer salvo que dominemos el castellano antiguo de la época. Para aquella inmensa mayoría que no

Paseo a la CUEVA del MAÑO...
El camino hasta la Cueva del Maño es una de las rutas más frecuentes para los codeños que salen a pasear. Transcurre por lo alto del cerro y se toma a las afueras del pueblo una vez pasado el Cementerio e iniciada la Senda del Balsón, una vez dejamos “Los Picones”. Una vez avanzamos por la Senda del Balsón, vamos dejando atrás el caserío del pueblo y su estampa se nos vuelve especial y diferente, comparada con la que estamos acostumbrados a disfrutar y contemplar desde otras