top of page
  • Blog Codes

SOLDADESCAS de Yecla y Codes...


PORTADA GUƍA FIESTAS YECLA 2017

Al igual que en nuestro pueblo, otras Soldadescas se suceden por todo el territorio espaƱol, y cada una de ella se desarrolla de manera singular y acorde a sus tradiciones.


Si las observamos, comprenderemos que pese a sus diferentes orígenes y programas de celebración, todas ellas comparten el mismo fervor de sus participantes y son recuerdo y huella de nuestra historia mÔs distante y de la actual.


QuizƔs de la mƔs importante de ellas sea la que se celebra en Yecla, en honor a la Virgen del Castillo, y que se remonta al siglo XVII. Con un programa intenso y pleno de celebraciones se extiende durante cuatro dƭas, siendo considerada una Festividad de InterƩs Turƭstico Nacional y convirtiƩndose en seƱa de identidad de esta localidad.


ARTƍCULO PUBLICADO SOLDADESCA CODES

Su Asociación de Mayordomos, que es quien la gestiona íntegramente, ha tenido la deferencia de incluir un artículo sobre la Soldadesca de Codes en su programa de fiestas, que este año conmemora su 375 aniversario.


Nuestro agradecimiento por dar a conocer a los yeclanos nuestra festividad, infinitamente mucho mÔs humilde en dimensión e importancia que la suya.


A continuación os mostramos un resumen de la Soldadesca de Yecla, que aunque muy diferente a la nuestra en origen y motivos, guarda significativas similitudes en lo que se refiere a su celebración, tales como:


  • La Diana o Alborada, en la que la formación se agrupa al despertar del dĆ­a, avisando al resto de la localidad que comienza la jornada de fiesta.

  • El Alarde con la ā€œBanderaā€, como momento crucial de la celebración. El AlfĆ©rez yeclano ā€œjuegaā€ con la bandera y el Abanderado codeƱo la ā€œcorreā€.

  • Las punchas yeclanas y los pinchos codeƱos, alabardas del siglo dieciocho que ocupan un lugar especĆ­fico junto con los componentes de la soldadesca de Codes y las numerosas escuadras de Yecla.

  • El uso del tambor como guĆ­a de las procesiones y desfiles.

  • Mientras que en Codes se finaliza cada ondeado del estandarte con un sobrio disparo de escopeta, en Yecla el tradicional juego de la bandera, frente a la imagen de la Patrona, es escoltado por el tronar de los numerosos arcabuces y sus nubes de humo.

  • Aunque ya olvidado en la Soldadesca de Codes, el cambio de Insignias marcaba el final de la celebraciones.

Ā 

ORIGEN DE LA SOLDADESCA DE YECLA


Las Fiestas de la Virgen del Castillo de Yecla constituyen un ejercicio de un Alarde de Armas que tiene su origen en las fuerzas municipales o milicias del siglo XVII, constituyéndose como un servicio de armas de carÔcter temporal para con la comunidad municipal y como representación de la individualidad municipal frente al poder del Rey.


JUEGO DE LA BANDERA

Fue una causa muy noble la que llevó a una compañía de yeclanos, dirigidos por el capitÔn Martín Soriano Zaplana, a partir para la guerra. Se trataba de salvaguardar la unidad e integridad de la Pa­tria, atacada cuando una parte de España fue invadida por tropas francesas en el siglo XVII.


El Alarde de Armas que se conserva se lleva a cabo bajo una advocación religiosa. A diferencia de otras localidades, en Yecla la incorporación de lo cívico a lo religioso no significó la desaparición de lo primero.


Se rige con unas ā€œOrdenanzasā€ de las Fiestas, documento dividido en 209 artĆ­culos donde se regula en devenir de la celebración de las mismas y que garantiza, con su cumplimiento su gran valor, ya que describen cómo han de ser los componentes y cómo han de desarrollarse todos los actos de las Fiestas, al igual que se desarrollaban hace ya mĆ”s de tres siglos y medio.


Son tres los mayordomos encargados de su organización, del bastón, de la bandera y de clavarios. El resto de la localidad participa en la festividad formando parte de sus numerosas Escuadras o formaciones.


PROGRAMA DE LA CELEBRACIƓN


DĆ­a 5 de Diciembre

El BeneplƔcito

El Presidente de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción acude al Excmo. Ayuntamiento para solicitar permiso del Sr. Alcalde, como primera Autoridad Municipal solicitando permiso para que puedan dar comienzo las jornadas festivas en honor de la Santísima Virgen del Castillo.

LOS PUNCHAS

Las Punchas - Por la tarde, los sargentos alabarderos, caracterizados por sus alabardas dieciochescas y mÔs conocidos como LOS TIOS DE LAS PUNCHAS, y acompañados de sendas cajas, realizarÔn la protocolaria y simbólica invitación al vecindario para que se sume a la alegría colectiva que supone la celebración de las Fiestas de la Virgen.


DĆ­a 6 de Diciembre

El Paseo

Desde la sede Social de la Asociación de Mayordomos, concentración para proceder al traslado de las ANTIGUAS BANDERAS, portadas y escoltadas por los antiguos mayordomos, para iniciar el desfile la Basílica y en los domicilios de los Mayordomos se entregan ambas insignias, Bastón de Mando (CapitÔn) y Bandera (Alférez).

PROCESIƓN

Misa de Pajes

En la Iglesia de San Francisco, se celebra la tradicional Misa de Pajes. Finalizado el oficio religioso, se inicia EL PASEO, que constituye la convocatoria popular de la milicia recorriendo diversas calles de nuestra ciudad.



Beso de la Bandera

Por la tarde se concentrarƔn las Escuadras en La Iglesia de San Francisco. Una vez llegadas las Insignias, las Banderas, que han sido depositadas en la Iglesia de San Francisco por la maƱana, saldrƔn a la calle a los acordes de la Marcha Real.


DĆ­a 7 de Diciembre

La Alborada

A las 6:00 horas de la madrugada, en el atrio de la BasĆ­lica de la PurĆ­sima, se procede al disparo de las correspondientes Arcas Cerradas.

JUEGO DE LA BANDERA ANTE LA PATRONA

La Bajada - A las 8:30 horas, partiendo del domicilio del Mayordomo de la Bandera, se iniciarÔ el ascenso al Santuario del Castillo por todas las Agrupaciones de Escuadras. Tras el protocolario saludo de la soldadesca a la Imagen de la Patrona, se inicia LA BAJADA hacia la ciudad, finalizando el acto con la celebración de la Santa Misa en la Basílica.


La Ofrenda

Por la tarde, desde el domicilio del Mayordomo de la Bandera partirÔ la comitiva hacia el domicilio del Mayordomo del Bastón. El desfile termina en la Basílica de la Purísima con la ofrenda de flores a la Virgen.

DĆ­a 8 de Diciembre
JUEGO DE LA BANDERA

Dƭa de la Virgen - A las 10:00 horas, en la Basƭlica de la Purƭsima, se celebrarƔ la SOLEMNE FUNCION RELIGIOSA. Acabada la Santa Misa se procederƔ a la INVESTIDURA DE LOS CLAVARIOS. Acabado dicho acto se acompaƱarƔ a los Mayordomos a sus respectivos domicilios.

Procesión de la Virgen - A las 18:00 horas se iniciarĆ” la SOLEMNE PROCESIƓN CON LA IMAGEN DE LA PURISIMA CONCEPCIƓN, con el tradicional itinerario. Tras la llegada de la Virgen a la Placeta de San Cayetano, se dispara un monumental castillo de fuegos artificiales. La procesión continuarĆ” por la calle San JosĆ©, hasta la de San Francisco, donde el Mayordomo iniciarĆ” el tradicional juego de la bandera frente a la imagen de la Patrona que irĆ” escoltada por el tronar de los arcabuces y vitoreada por los miles de fieles que cada aƱo presencian tan espectacular y emotivo acto hasta que la Patrona entra en la BasĆ­lica.


HUMO...

DĆ­a de la Subida

La Minerva

En la BasĆ­lica de la PurĆ­sima, se oficiarĆ” la SOLEMNE FUNCIƓN RELIGIOSA. Terminado el acto religioso, se procederĆ” a la incomparable y singular Minerva, durante la cual, entre el atronador estruendo de los arcabuces, el oficiante de la Santa Misa, bendecirĆ” a toda la soldadesca y pueblo en general, mientras que el AlfĆ©rez Abanderado, juega la bandera de rodillas frente a la puerta de la BasĆ­lica. Terminada la Minerva se iniciarĆ” el recorrido por las calles de costumbre.

La Subida

Por la tarde, partiendo del domicilio del Mayordomo de la Bandera, se iniciarĆ” la tradicional Subida al Castillo, donde la CompaƱƭa MartĆ­n Soriano Zaplana, tras recoger la Imagen de nuestra Patrona, comenzarĆ” la ascensión por el serpenteante camino del Santuario del Castillo, hasta llegar a la explanada, donde el Mayordomo jugarĆ” por Ćŗltima vez la Bandera en presencia de la Imagen, mientras Ɖsta rodea por tres veces el solitario pino, hasta introducirse finalmente en el Santuario, envuelta en una inenarrable atmósfera de pólvora, vĆ­tores y lĆ”grimas de alegrĆ­a y tristeza compartida.

CAMINO A CASA DEL MAYORDOMO

La Entrega de Insignias

Ya de noche, las Escuadras formarÔn en la Plaza del Concejal SebastiÔn Pérez para presenciar la solemne Entrega de Insignias a los nuevos Mayordomos para, posteriormente, acompañar a éstos a sus respectivos domicilios, primero al de la Bandera y después al del Bastón.

Este acto supone el final del Alarde, es decir, cuando las Insignias se entregan o devuelven, la compaƱƭa se disuelve, tal y como ocurrƭa con las antiguas milicias concejiles, que terminado el fin para el que habƭa surgido, los sargentos alabarderos devolvƭan las insignias al Ayuntamiento.



Ā 

Conoce la Soldadesca y Fiestas de Yecla en el siguiente reportaje:

Asociación de Mayordomos de Yecla (Fiestas de la Virgen de Yecla – Todos sus actos)


Estamos ante una festividad que sigue el mismo proceder que sus antepasados celebraban hace ya dos siglos, cumpliendo con devoción sus ā€œordenanzasā€ e incluyendo nuevas actividades paralelas que hacen que esta arraigue en la conciencia del pueblo yeclano, siendo la Asociación de Mayordomos la entidad depositaria del deber de custodiar y conservar este innegable patrimonio cultural…


Ā 
SOLDADESCA DESAPARECIDA
SOLDADESCA RECUPERADA





Muy diferentes y con parecidos a la vez entre ellas, la una mĆ”s humilde con respecto a lo inmenso y magnĆ­fico de la otra, honrando bien a San Roque o a su patrona… son seƱales de identidad de ambas localidades y recuerdo y legado de tiempos anteriores que sobreviven meritoriamente en nuestra actualidad…


Puedes conocer mƔs acerca de las Fiestas de Yecla en el siguiente enlace:

FIESTAS DE YECLA

ARCABUCERO Y PƓLVORA...

REFERENCIAS/BIBLIOGRAFƍA/AGRADECIMIENTOS:

- Programa de Fiestas de Yecla 2017 – Contenido General

- Programa de Fiestas de Yecla 2017 - ArtĆ­culo HUMO – Alfredo J. RuĆ­z AzorĆ­n

- www.fiestasdeyecla.com

- www.asociaciondemayordomos.com

- www.regmurcia.com Fiestas Patronales Virgen del Castillo

- www.yecla.es Un recorrido por algunos de los actos de nuestras Fiestas de la Virgen

- Imagen Arcabucero – Anuncio publicitario GRUPO MOBILFRESNO (www.mobilfresno.com)

- Imagen camino casa del Mayordomo – Anuncio publicitario TOP TAPIZADOS (www.toptapizados.com)

- Youtube: www.youtube.com/watch?v=CsaNYzmdhac – Asociación de Mayordomos de Yecla (Fiestas de la Virgen de Yecla – Todos sus actos)

207 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page