Entorno
CODES pertenece en la actualidad al Señorío de Molina (Guadalajara).
Está situado al norte de la provincia de Guadalajara, junto a los límites de las provincias de Zaragoza y Soria, de esta última separada por la Cuerda de Villalpardo. En su línea fronteriza se encuentra la Sierra de Solorio, con altitudes que superan los 1.300 metros, y que más tarde se une al Sistema Central con Sierra Ministra.
El término confina al Norte con Judes e Iruecha, al Sur con Balbacil y Clares, al Este con Mochales y al Oeste con Maranchón.
El clima de la zona alcanza temperaturas muy frías en invierno (con facilidad temperaturas bajo cero) y frescas en verano. No es difícil ver nevar en invierno, pues a esto contribuye la altitud de su emplazamiento (superior a los 1.330 metros sobre el nivel del mar).
Sus algo más de 3000 Ha de superficie quedan repartidas en manchas irregulares de terrenos destinados a labores de secano y grandes zonas de monte, todo él de sabinas.
Su valor ecológico es muy alto, pues todo el término es un sabinar, que se encuentra protegido, y que alterna con algunas zonas de chaparras, encinas y robles. Además de ello, es fácil contemplar rapaces y carroñeras, pues suelen encontrar alimento en la zona, aunque estas anidan en el Parque Natural del Alto Tajo.
Múltiples manantiales tienen su nacimiento y están repartidos por todo el término, algunos de ellos de gran importancia y con agua durante todo el año.
Gracias a su escondida situación de las vías principales de la provincia, el término nos ofrece bellos parajes naturales, exuberantes de vegetación y fauna autóctona.
Dentro del termino de Codes, se encuentra El poblado La TORRE, y que fue un asentamiento celtibérico con forma de espiral cónica, en el paraje denominado como “Torremocha”.
Tiene una estructura de pirámide circular y en su punto más alto se encuentran unos casi inexistentes restos de lo que fue una atalaya árabe o torre, origen y causa de su nombre.
A lo largo de sus caminos y sendas, el caminante puede disfrutar de todo ello, pudiendo descubrir sorprendentes sitios como "Las Cuevas", el "Tejar de la Solana, la "Pila de Modojos", el "Molino"...
El Sabinar
Son características esenciales de la tierra del término de Codes sus condiciones secas, el ser suelos pobres y pocos profundos, especialmente formados por sustratos rocosos y pedregosos, y de ahí la facilidad para el nacimiento de las sabinas, lo que da origen a que todo el término de Codes sea un amplio sabinar.
Este terreno quebrado y pedregoso, todo de secano, no sólo da origen al sabinar, pues pequeñas manchas de encinas, enebros, carrascas y robles también aparecen intercalados en sus montes.
Nuestro sabinar es el más meridional del continente europeo, y dada la escasez de ellos, se encuentra protegido, por su peligro a desaparecer.
Es obligatorio para el caminante adentrarse y perderse en él, y disfrutar de un entorno de pura naturaleza y fuente de numerosa fauna y vegetación...
El poblado La TORRE fue un asentamiento celtibérico en el paraje denominado como “Torremocha”. Su estructura es de pirámide circular de unos 120 metros de diámetro, alcanzando los 25 metros de altura. En su punto más alto se encuentra una atalaya o torre que es la que le da nombre.
La excavación arqueológica realizada a finales del siglo pasado, pone de manifiesto la importancia que este asentamiento tuvo en la ruta que unía Teruel con Numancia, en Soria. Pese a la importancia de este descubrimiento, hay que reseñar que las labores del campo han y probablemente estén destruyendo parte de este poblado.
Por la morfólogía del Castro, se han delimitado varios periodos de asentamientos, que abarcan desde la transición de la Edad de Bronce Final al Hierro (s. VIII a.c.), hasta el final de la cultura Celtibérica (s. II a.c.). Un último asentamiento en la atalaya data de la época islámica (s. X d.c.).
Poblado LA TORRE
Estando Codes en la cima oeste del Cerro, este se prolonga dirección este durante al menos cuatro kilómetros en su parte superior, hasta terminar llegando al que fuera el poblado de MODOJOS.
Desde hace siglos despoblado, la ubicación de lo que fuera el asentamiento se hallaba en la parte baja de donde finaliza el cerro, al contrario de lo que sucede con Codes.
Lo que fuera el pequeño caserío, con su ermita, se encontraba situado en el "hondo" entre el Cerro de Codes y otro cerro anexo, conocido como "La Muela". Es una zona con manantiales, que aun brotan, como La Canaleja y la Pila, que la hacen idónea para su población.
La historia de este poblado es escasa y en lo que torna a su desaparición confusa.
Visita las publicaciones del Blog para conocer un poco más acerca del despoblado de Modojos.
Modojos
El Robledal, situado en la zona de la "Umbría", ocupa una gran mancha dentro del Sabinar que cubre Codes.
Son de propiedad particular, y todos los recursos que se generaban de ellos tenían una incidencia esencial en la subsistencia de las familias codeñas a lo largo del año.
Sus bellotas eran parte fundamental en la cría de los cochinos (al no ser tan aptas para el consumo humano como las de las encinas), y sus pastos una vez desvedados servían para las cabras.
La madera que se podía obtener del Robledal se usaba como leña en las casas. Al ser madera "blanca", era de mala calidad, y se "abría" una vez se secaba, por lo que no se podía destinar a otros usos.
Merece la pena perderse en él, sobre todo en época otoñal, y disfrutar de la naturaleza y vistas que ofrece.
El Robledal
En nuestro término podemos disfrutar de dos de ellos, ambos muy diferentes en lo que se refiere a su construcción y ambos en muy distintas encrucijadas de caminos.
PAIRÓN "CRUZ DE LA LOBERA" - Situado en la ladera norte de acceso al pueblo, en una encrucijada de caminos que nos llevan a los pueblos vecinos de Soria.
PAIRÓN DEL LLANO (del "Cementerio") - Situado en la salida del pueblo, junto al Cementerio Nuevo, y en el camino del Llano (que más adelante nos llevará al despoblado de Modojos).
Son propios de la zona y considerados como uno de los símbolos del Señorío de Molina, conservándose más de cien en toda la comarca.
Los Pairones
Su existencia era fundamental para el mantenimiento y crecimiento de los pueblos. Abastecían de teja y ladrillo de adobe a los vecinos, facilitando la construcción de nuevas viviendas y edificaciones de uso público, y de construcciones dedicadas al uso industrial (pajares, cortes, parideras…).
Aunque no podemos o sabemos datar su existencia, cabe la posibilidad de que fueran construidos con la aparición de Codes, o cuando este se empieza a poblar y crecer tras la Reconquista. Es el caso del Tejar de la Solana (en la imagen), y del desaparecido de la Fuente de Abajo, cuyas características de edificación y funcionamiento son iguales a los hornos existentes en la Península Ibérica desde hace más de cinco milenios.
En el término de Codes, hay constancia de la existencia, y se pueden encontrar “restos” de los siguientes tejares: Tejar de la Solana, Tejar de la Umbría (sin horno para "adobes") y el Tejar de la Fuente de Abajo (ya desaparecido).
El Tejar de la Solana
La Pila de Modojos
Situado en el Paraje de Modojos se encuentra unos de los rincones más únicos y especiales de Codes. Totalmente integrado con la naturaleza aparece la Pila de Modojos.
En el brote a superficie de un manantial subterráneo, los habitantes de la zona, cuando allí los había, construyeron una singular "Pila" con los medios a su alcance.
De visita indispensable cuando se está en el Paraje de Modojos, resulta un lugar evocador de épocas remotas. Misteriosa por su desconocida antigüedad y "origen de la pila de piedra", que bien pudiera ser parte de restos arqueológicos de origen celtíberas y prerromanos de la zona.
Bajamos el sendero y al refugio del "Hundido" encontramos LAS CUEVAS... erosionadas de forma natural en la roca y adaptadas por el hombre para su refugio y protección del ganado.
Miles de años e historias contemplan su presencia...
Situadas en un paraje de gran belleza natural, y con unas vistas espectaculares, son destino obligado para los codeños y codeñas que salen "a andar" desde el pueblo, bien por la pista que lleva a Modojos, o por la senda que parte de los "Picones".
Desde su ubicación podemos contemplar el Reollo Chico y el Reollo Grande, y a lo lejos divisamos en Hundido donde se encuentra el manantial del Reajo.
Las Cuevas
Codes es tierra de agua, y son abundantes las fuentes o manantiales que se encuentran en él. En años de lluvia los arroyos bajan llenos en dirección al río Mesa, que es donde conducen todas las "aguas" del término. Si siguiéramos estas aguas daríamos con el río Ebro.
Partimos en que todo en Codes son Manantiales, sea cual sea su forma, de brote en pared o suelo, de pozo, fuente, balsa o "calzaillo". En la actualidad, pese a que muchos de los antiguos manantiales siguen teniendo agua, no están adecuados como antaño y la mayoría se encuentran perdidos.
Como principales manantiales que tienen agua durante todo el año nos encontramos: EL BALSÓN (como el mayor de todos y el que abastece de agua), LAS FUENTES, EL REAJO, LA CANALETA, LA PILA, y la FUENTE DE ABAJO, en la base del Cerro.
Durante las épocas de abundante lluvia brotaban otros grandes Manantiales en Codes: LA QUEBRÁ, EL OJUELO, EL HOCINILLO…
Manantiales
La palabra fósil abarca al conjunto de grupos vegetales y animales que se conservaron hasta nuestros días en forma calcificada o petrificada y que pertenecen a periodos sucesivos dentro de la historia de la Tierra.
Estas "piedras" en su día fueron organismos vivos que habitaban en Codes y que hoy nos muestran cómo ha sido la transformación y evolución de la vida en nuestro planeta y en el término de nuestro pueblo.
La disposición de yacimientos, así como de variedades fósiles, es innumerable y a menudo compleja. Nuestro pueblo, Codes, se caracteriza, por la existencia de yacimientos, los cuales cuentan con fósiles denominados "comunes". Todos ellos originarios de la vida acuática. Estos fósiles datan del período comprendido entre el Jurásico (hace 150 millones de años) y el Silúrico (500 millones de años) en el que nuestro pueblo estaba cubierto por el mar.
El "pitonar", situado entre el "Reollo Grande" y el "Reollo Chico" es el yacimiento más importante a nivel local y su nombre proviene de una acepción popular, "pitón", que los lugareños dan al "cymatorrhynchía", que se encuentra en gran cantidad en él.
Fósiles
Setas
El terreno de Codes es propicio para la aparición de muchos tipos de setas y hongos. La más apreciada, frecuente y recolectada es la Seta de Cardo. Esta seta presenta gran variedad de tonos pardos y tiene un sombrero que inicialmente es circular y se vuelve irregular.
La seta de cardo suele crecer en otoño (principalmente) y primavera, cuando el suelo ha recibido abundantes precipitaciones de lluvia y las temperaturas son suaves o cálidas.
Salen en corros o "rochos" que presentan unas determinadas características, y como diría un buen setero, donde hay una seta, está su compañera.
No sólo hay Setas de Cardo en Codes, también son frecuentes los Hongos, sobre todo en zonas con gran humedad.